Sin duda la zona húmeda es uno de los espacios más importantes para un hotel. Es el lugar por excelencia donde los huéspedes quieren disfrutar su estadía y en función de sus facilidades y comodidad calificarán gran parte del servicio prestado. Si bien pensar en los adultos es el primer paso, los parques acuáticos infantiles también marcan una tendencia porque son decisivos para las familias. En Miracle Play somos expertos en su diseño, lo invitamos a conocer los aspectos claves que se deben tener en cuenta si está planificando una inversión.
¿Por qué es una inversión que vale la pena?
Una de las problemáticas que se deben sortear en el sector hotelero es la alta competitividad. Para sortearla es necesario tener una atención de primera calidad que genere un reconocimiento en las personas. Pero, en ocasiones por sí sola no es suficiente, es allí donde la infraestructura contribuye a destacarse sobre las demás opciones.

En ese sentido, los beneficios de los parques acuáticos para hoteles, sobre todo si están pensados para los más pequeños, se traducen en una mayor ocupación de las habitaciones y experiencias memorables. Al final, más allá de la inversión publicitaria, un huésped satisfecho es la mejor estrategia para atraer a más
En Miracle sabemos que los parques acuáticos infantiles son una tendencia para destacar entre la amplia oferta hotelera. Por eso desde la cotización y el diseño tenemos en cuenta una serie de aspectos para generar un impacto real. Prueba de ello es nuestro proyecto más reciente en el hotel Sorra Daurada en Malgrat de Mar, Barcelona. Una de las zonas turísticas y recreativas más importantes. Si bien cada contexto es diferente, las pautas aplicadas a este proyecto son la base para una instalación exitosa, conózcalas a continuación.
Espacio disponible
Ya sea que se requiera un diseño de la piscina desde cero o no esté presupuestado dentro del proyecto, es fundamental tener en cuenta las dimensiones para la instalación. Los parques acuáticos infantiles deben aprovechar al máximo cada metro cuadrado que tienen disponible. Pero, sin afectar la amplitud ya que los niños deberán poder moverse con libertad entre la piscina y las estructuras instaladas. Además, se debe tener en cuenta el espacio para que los cuidadores puedan ingresar o estar lo más cerca posible de la zona sin obstruir su visual para saber dónde están sus chicos.

Tematización
Los colores y formas atrevidas no son suficientes para estimular a los pequeños o que sus padres tomen la decisión de hospedarse en su hotel. Utilizar una temática es clave porque crea una experiencia más cercana con los niños. Además, si va acorde a la imágen y el estilo del hotel se genera mayor impacto visual y se pueden generar estrategias de marketing más completas y diferenciales.
Seguridad
Los parques acuáticos infantiles deben ser ante todo seguros. Los niños suelen correr, jugar bruscamente, trepar y zambullirse en el agua. Es por eso que las instalaciones deben estar en capacidad de soportar el uso constante de los pequeños. Además, en casos donde haya una afluencia mayor de la esperada, también será importante tener en cuenta la resistencia de los materiales. En este aspecto también tenemos en cuenta para el diseño: cercas, zona para padres, señalización, profundidades acordes y pisos antideslizantes cerca de la piscina.
Variedad de atracciones
De la mano de la temática, los parques acuáticos infantiles deben brindar diferentes opciones para los niños. Es necesario entender que este tipo de proyectos buscan marcar un antes y un después. Así, se puede planear una reinauguración de la zona húmeda o eventos especiales en torno a ella. Pero para lograrlo se requiere una instalación con diferentes atractivos. Splash park o zonas de salpicadura, áreas con aberturas, resbaladeros, espacios en altura con capacidad para varios niños, chapoteaderos e incluso toboganes pequeños brindan esa variedad que se necesita.
Mantenimiento de las áreas
La parte estética y la funcionalidad son dos puntos en torno a los cuáles debe girar el proyecto. No obstante, los aspectos más técnicos como el mantenimiento no pueden quedar de lado. Los parques acuáticos infantiles son zonas de alto tráfico. Por eso desde su planteamiento se debe tener en cuenta la capacidad en litros de la piscina, la evacuación de las aguas, la limpieza profunda. Así como la resistencia frente al agua, la oxidación y la corrosión de los elementos que se han instalado.
Comodidades adicionales
Tanto los niños como los adultos a su cargo buscan diversión y tranquilidad en las zonas húmedas. Por eso, complementar la experiencia es necesario. Incluir áreas de descanso, sombrillas, vestuarios, duchas y baños cercanos deben incluirse dentro del presupuesto y el diseño que se busca.

Parques acuáticos infantiles con Miracle Play
Estos son solo algunos de los aspectos más importantes. En Miracle Play queremos replicar el éxito que hemos tenido en proyectos como el del hotel Sorra Daurada. Es por eso que partimos de las necesidades y las características que tienen nuestros clientes y a partir de allí dejamos fluir la creatividad para brindar una instalación que marca la diferencia. Diseñamos y ejecutamos parques acuáticos en Panamá, Centro América y España, si requiere más información o quiere comenzar un proceso de cotización inicial, no dude en contactarnos.